Enrique Kaliski


 

Compositor chileno y concertista en guitarra, cuyo repertorio comprende recreaciones de canciones de raíz folclórica chilena y composiciones inspiradas en paisajes y leyendas chilenas. Es co-autor del Método de Guitarra Chilena, junto a Eugenia Rodríguez Moretti (Editorial Universitaria, 1987, 10ª edición en 2005). Sus trabajos musicales están contenidos en los CD “Raíces y Memorias” (2001) y “Postales de Chile” (Fondart, 2006) y “Tonadas y paisajes” (2013).

Biografía

Nació en Santiago de Chile en 1956. Su familia paterna, de origen polaco y su familia materna, de origen alemán, llegaron a Chile entre los años 1929 y 1930.

Realizó sus estudios de Guitarra Clásica en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con la profesora Sra. Liliana Pérez Corey. Posteriormente, estudió composición musical con los profesores Rodolfo Norambuena y Javier Farías Caballero.

De profesión Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, actualmente comparte el ejercicio de su profesión con la Docencia Universitaria y con su dedicación a la composición musical y la interpretación de la guitarra.

Es co-autor del Método de Guitarra Chilena, junto a Eugenia Rodríguez Moretti, publicado por la Editorial Universitaria desde 1987, con una 10ª edición en 2005, que incluye una gran cantidad de sus arreglos y creaciones para guitarra. Este texto ha sido aprobado por el Ministerio de Educación y declarado Material Didáctico Complementario de la Educación Chilena.

Acerca del Disco Compacto "Raíces Y Memorias" (Mayo de 2001)

Una selección de canciones tradicionales y composiciones de autores como Violeta Parra, Víctor Jara, Luis Aguirre Pinto y Jorge Yáñez, que contienen Raíces del folclore musical chileno, son la base de las recreaciones o arreglos para guitarra del fonograma RAÍCES Y MEMORIAS.

Este trabajo fue reconocido como un aporte a la difusión del folclore chileno por la Sra. Margot Loyola Palacios (Premio Nacional de Música 1994) y por los cantores y poetas populares Jorge Yánez y Pedro Yáñez, todos los cuales escribieron sus respectivos comentarios en la carátula del CD.

Acerca del CD y Libro de Partituras “Postales de Chile” (Fondart, 2006)

Este trabajo musical comprende diez composiciones originales para guitarra, seis de las cuales incorporan raíces folclóricas chilenas, a saber: (1) “Norte Grande” (Huayno), (2) “Zona Central” (Tonada), (3)”Isla de Pascua” ( Sau – Sau), (4) “Arauco” ( Rogativa Mapuche), (5) “Chiloé” –( Vals) y (6) “ Dalcahue” (Rin). Las otras cuatro composiciones contienen elementos musicales originales que evocan sonidos y emociones propias de cada lugar, a saber: (7) “Puerto de Valparaíso”, (8) Isla Negra – Casa de Pablo Neruda, (9) Santiago Centro y (10) “Puerto Varas”. Las grabaciones de dichas obras fueron realizadas en el estudio “Santuario Sónico”, a cargo de Juan Pablo Quezada, en tanto que la caligrafía musical de las partituras fue realizada por el especialista Osiel Vega Durán. Este trabajo contó además con la asesoría del profesor universitario Rodolfo Norambuena Mora.

Acerca del CD y Libro de Partituras y “Tonadas y paisajes” (2013).

En este CD se incluyen las siguientes 13 composiciones para guitarra:

“Tonada con variaciones”. Se presenta un breve tema de tonada de la zona central y luego cinco variaciones, con formas de raíz folclórica chilena diferentes, a saber: Huayno, Cachimbo, Vals Chilote, Estilo Mapuche y Rin Chilote. Esta Obra fue finalista del Concurso de Composición Luis Advis del año 2009.

“Lago Villarrica”. En la primera parte de esta obra, se evoca el hermoso paisaje del lago Villarrica a través de una melodía en las notas graves y luego en las notas agudas, imaginando a un observador en la orilla del lago. En la segunda parte, se presenta una melodía imaginando que se navega en el lago.

“Rio Toltén - Estudio para la cuarta cuerda”. Esta obra musical fue realizada considerando que se interprete sólo en la cuarta cuerda de la guitarra. Se representa imaginariamente el recorrido del río Toltén, desde su nacimiento en el lago Villarrica, (Andante Expresivo), zona intermedia (Allegro) y desembocadura (Andante Expresivo).

“Tonada Libre”. Obra que emplea ritmos de raíz folclórica chilena, con una estructura musical denominada Plan Sonata, esto es, presentación de un primer tema, luego un segundo tema, desarrollo de ambos temas y re exposición.

“Tonada para un paisaje triste”. Es una tonada de ritmo lento, típico de la zona central de Chile, con armonías poco convencionales o más difusas.

“Montegrande casa de Gabriela Mistral”. Obra con estilo de romanza, inspirada en los paisajes del Valle del río Elqui.

“Carrera de caballos a la chilena”. Obra que evoca una de las actividades tradicionales de la zona central de Chile, que consiste en una carrera entre dos caballos en un camino rural, en que los jinetes montan “a pelo” (sin montura).

“Tonada de Chillan Viejo”. Obra que contiene melodías de tonadas típicas de la zona central, con estructura de Rondó, esto es, primer tema, estribillo, segundo tema, estribillo, etc.

Suite “Imágenes de Chiloé”: Esta serie está inspirada en los hermosos paisajes de Chiloé y comprende las cinco piezas siguientes: “Preludio “, “Viento del Sur” (Estudio de Arpegios), “Atardecer”, “Ancud bajo la niebla” (Estudio de Trémolo) y “Contemplación”.

Reconocimientos

Por su trabajo musical “Postales de Chile”, Enrique Kaliski fue nominado al Premio APES, Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile, en la categoría de Mejor Ejecución.


Presentaciones

Enrique Kaliski ha realizado presentaciones de su repertorio en el Teatro Municipal de Santiago, Sala Isidora Zégers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sala América de la Biblioteca Nacional, Teatro Municipal de Puerto Aysén, Centro Cultural Monte Carmelo, Sala SCD de Bellavista, Sala SCD de Vespucio, Feria Internacional del Libro, entre otros, y difusión en diversos programas radiales y de televisión.

Participó en dos de los conciertos de las Semanas Musicales de Frutillar del año 2003 y en Conciertos del ciclo “Entre Cuerdas” del año 2006.


Su CD "RAICES Y MEMORIAS" contiene gran parte de su repertorio.
 
 

Portada CD “POSTALES DE CHILE” (2006, Fondart)
 
 
Portada CD “TONADAS Y PAISAJES” (2013)
 

Portada 10ª Edición, 2005
Portada Ediciones 2º a la 9ª    (1987 – 2003)
   
ENRIQUE KALISKI es conocido en nuestro medio musical por ser co-autor del MÉTODO DE GUITARRA CHILENA, publicado en 1987 por la Editorial Universitaria,  que cuenta ya con 10 ediciones. http://www.universitaria.cl/libros/metodoguitarra
 

 

 


Principales reseñas de la Prensa Especializada

“Sobresalió su arreglo de Gracias a la vida y Qué pena siente el alma”

(El Mercurio, 4 de febrero de 2003, Crítica de Música de Daniel Quiroga, sobre el Concierto realizado el día 2 de febrero de 2003, en las Semanas Musicales de Frutillar)

 

“Debe destacarse como promisorio y significativo este esfuerzo de Kaliski”

SAUVALLE E., Sergio. Raíces y memoria. Guitarra chilena. CD. Revista Musical Chilena, enero de 2002, vol.56, no.197, p.118-119. ISSN 0716-2790..Disponible en sitio internet  www.artes.uchile.cl/publicaciones.html

 

Enrique Kaliski es uno de los guitarristas respetados en el medio chileno, no sólo por la calidad de sus arreglos sino que también por el aporte que significa el “Método de Guitarra Chilena” en que trabajó como coautor. “

Milena Bahamonde, sitio www.musica.cl, 16 de abril de 2003.

 

En estas Postales Musicales, la guitarra se viste con los ropajes y coloridos de un Chile poético, mágico y versátil.

El músico chileno, intérprete y arreglador Enrique Kaliski, ofrece en la presente publicación, su faceta de compositor-cultor de las propias raíces, recreando ancestrales giros melódicos, secuencias armónicas y patrones rítmicos de la música del Chile Norte, Centro, Sur e Insular,  los que entretejidos con recursos sonoros idiomáticos de la guitarra, conducen a un viaje cargado de reminiscencias.”

Eugenia Rodríguez Moretti, Guitarrista, Profesora de Guitarra Clásica, I. P. Escuela Moderna de Música (Del Prólogo del Libro de Partituras “Postales de Chile”).


 
Inicio | Biografía | Presentaciones | Imágenes | Composiciones: Mp3 y partituras | Links

 



ekaliski@vtr.net